¿Tienes preguntas sobre los motores EC? A continuación encontrarás varias preguntas frecuentes sobre los motores de conmutación electrónica y sus accesorios. Hemos adaptado estas preguntas frecuentes para ayudar a los ingenieros, responsables de compras y gestores de servicios a encontrar lo que necesitan en relación con nuestros productos, pero si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Los motores EC (siglas en inglés de Conmutación Electrónica o Control Electrónico) son motores eléctricos con imanes permanentes en el rotor, que utilizan la electrónica para controlar la tensión y la corriente aplicadas al motor.
Todos los motores eléctricos funcionan por la interacción de dos campos magnéticos que se empujan mutuamente. Un campo es creado por el rotor y otro por el estator. La diferencia entre los tipos de motor está en cómo se crean y controlan estos campos:
- Los motores EC utilizan imanes permanentes para crear el campo del rotor y una serie de bobinas controladas por un controlador electrónico (o “conmutador”) para crear el campo del estator.
- Los motores de CC con escobilla utilizan imanes permanentes para crear el campo del estator y una serie de bobinas alimentadas por la tensión de entrada de CC y controladas por contactos mecánicos (“escobillas”) para crear el campo del rotor.
- Los motores de inducción utilizan una serie de bobinas alimentadas y controladas por la tensión de entrada de CA para crear el campo del estator, y el campo del rotor es creado de forma electromagnética (o “inducida”) por el campo del estator.
Los motores EC no tienen escobillas, por lo que no sueltan chispas y su vida útil es más larga que la de los motores con escobillas. Puesto que el estator se controla de forma electrónica y no necesitan gastar energía para inducir el campo del rotor, ofrecen un mejor rendimiento y capacidad de control, y funcionan a menor temperatura que los motores de inducción (en motores pequeños, los motores de inducción trifásicos de gran potencia pueden ser muy eficientes).
Actualmente, los motores EC se utilizan en muchas aplicaciones de motores eléctricos fraccionarios, en las que lo que se busca es una alta eficiencia, fiabilidad y/o capacidad de control.
La terminología en el mundo del motor es confusa, ya que se utilizan muchos acrónimos para el mismo concepto, y las definiciones no siempre son consistentes. A efectos prácticos, muchos de estos términos son intercambiables.
- EC son las siglas en inglés de Conmutación Electrónica. ECM significa Motor de Conmutación Electrónica. Las siguientes siglas significan prácticamente lo mismo y suelen referirse a los motores que utilizan la red eléctrica de CA.
- BLDC son las siglas en inglés de Corriente Continua Sin Escobillas: un motor BLDC puede ser lo mismo que un motor EC, pero se utiliza más a menudo para referirse a un motor controlado electrónicamente que utiliza una fuente de alimentación de corriente continua.
- PMSM son las siglas en inglés de Motor Síncrono de Imanes Permanentes. A menudo es lo mismo que un motor BLDC, aunque en los círculos académicos los dos términos se utilizan a veces para distinguir entre motores con diferentes tipos de algoritmos de conmutación.
- VFD son las siglas en inglés de Unidad de Frecuencia Variable y es el único significativamente diferente. Un VFD es un tipo de controlador electrónico que se utiliza para dotar a un motor de inducción (normalmente un motor trifásico de mayor tamaño) de una mayor capacidad de control y rendimiento con carga parcial. Aunque la electrónica de los VFD es similar a la de los controladores de motores EC, el software es bastante diferente y ambos no son intercambiables.
Los motores EC tienen una eficiencia muy alta y mantienen un nivel de eficiencia elevado a velocidad parcial. Esto significa que, en la mayoría de los casos, utilizan entre un tercio y la mitad de la electricidad empleada por los motores tradicionales utilizados en las industrias de ventilación y refrigeración. Esto se traduce en menos costes de explotación y periodos de amortización bastante cortos.
La alta eficiencia del motor EC también permite que los motores funcionen a una temperatura más baja y reducen drásticamente la producción de calor residual. La disminución del calor residual a nivel del motor del evaporador también suele traducirse en una reducción del funcionamiento a nivel del compresor, lo que permite un ahorro energético aún mayor. Además, el funcionamiento en frío mejora la vida útil de las piezas del motor sometidas a grandes cargas, como las bobinas y los rodamientos.
Los motores EC también tienen un rango de funcionamiento más amplio que los motores de inducción tradicionales, lo que significa que un motor ECM puede sustituir a varios modelos de motores de inducción. De este modo, el número de modelos que necesita un cliente habitualmente se reduce de forma considerable, lo que disminuye y simplifica el inventario. Esta es la razón principal por la que las líneas de productos ECM suelen incluir menos modelos de motores que sus homólogos de inducción.
En cuanto al control de la velocidad y las características, como el funcionamiento del motor se controla mediante software, los motores EC permiten a los clientes optimizar e integrar el motor, el ventilador y el controlador con las aplicaciones. Esto permite funciones como la comunicación de datos, el control constante del volumen, la velocidad variable, etc.
Además, los motores EC son más silenciosos que los tradicionales, tienen una vida útil más larga y requieren menos mantenimiento.
Nuestra gama actual de EC incluye motores de 2 a 25 W (1/375-1/30 CV) de potencia de salida, en paquetes compatibles con motores de ventiladores de refrigeración de tipo Q y de rodamientos. Consulte nuestra página de motores para obtener más información.
La eficiencia varía según el fabricante, la potencia y las condiciones de cada aplicación. Sin embargo, como regla general, los motores con espira de arranque tienen un rendimiento del 15-25%, los motores de condensadores permanentes divididos tienen un rendimiento del 30-50% y los motores EC alcanzan un rendimiento del 60-75%.
Después del compresor, los ventiladores de refrigeración son uno de los mayores consumidores de energía en un producto de HVAC o de refrigeración. La mejora de la eficiencia de los motores mediante el uso de motores EC es una de las mejoras de eficiencia más rentables que existen, ofreciendo una ventaja similar a la de cambiar a la iluminación LED. En un frigorífico vertical autónomo (enchufable) con puerta de cristal típico, la actualización a motores EC mejora la eficiencia global del sistema en un 20-25%.
No todos los motores EC son adecuados para el uso con refrigerantes de hidrocarburos, o para su uso en todas las aplicaciones. AoFrio ofrece versiones “compatibles con HC” de nuestros motores de ventiladores de refrigeración ECR®, que son “antichispas” según los requisitos de UL, y están aprobados para su uso con cargas de refrigerante de hidrocarburos de hasta 150 g. Para las aplicaciones más críticas para la seguridad, también ofrecemos versiones de motores ECR con certificación ATEX (EEx nA IIA T5). Si necesitas ayuda para seleccionar el motor correcto para tu aplicación de hidrocarburos, contacta con nosotros.
En el análisis de la rentabilidad intervienen muchos factores, como la tarifa eléctrica local, el ciclo de trabajo de los motores, la eficiencia del motor de aire y las condiciones de funcionamiento. Para las aplicaciones de alto ciclo de trabajo, como los ventiladores de refrigeración, la recuperación de la inversión puede ser tan rápida como en unos pocos meses. Para las aplicaciones de baja intensidad, puede que el ahorro de energía no sea la mayor motivación para cambiar a motores EC. Nos encantaría conocer tus necesidades, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Los precios de los motores EC varían según las características, el tamaño y el volumen. En general, el precio es entre dos y cuatro veces el precio de un motor de CA de tamaño equivalente. Nuestros productos tienen un precio muy competitivo y nos encantaría conocer tus necesidades, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Sí, nuestros motores de la serie ECR2 son compatibles con la doble tensión, y aceptan cualquier tensión de 70-264V, 50-60Hz, 1ph, bajo un único número de identificación.
Sí, nuestros motores ECR están disponibles en versiones con inversión temporizada en parada, inversión temporizada en arranque o inversión. Estaremos encantados de programar comportamientos personalizados bajo demanda.
No. Dado que el componente electrónico de los motores EC convierte la corriente alterna entrante de 50 o 60 Hz en una tensión continua dentro del motor, la velocidad del motor será la misma con una entrada de corriente alterna de 50 o 60 Hz (excepto en el caso de los motores ECR 82/92, que son “síncronos de red”).
No. El ruido que puedes oír con un motor de CA es probablemente el ruido producido por la resonancia de las láminas del motor cuando se reduce la velocidad de un motor de CA con un TRIAC, un chopper de tensión o algún otro dispositivo de corte de fase. El ruido tiende a aumentar a medida que se reduce la velocidad. El calor generado por la alteración de la onda sinusoidal a una forma de onda cortada también crea un aumento adicional de la temperatura en el motor, lo que deriva en una reducción de la vida útil del motor.
En ocasiones se pide a los ingenieros que predigan la vida media del motor o el tiempo medio entre fallos de un motor determinado.
La vida útil dependerá en gran medida de:
- la temperatura ambiente;
- la carga del motor;
- el número de arranques;
- las condiciones de tensión de red.
Los motores AOFRIO están diseñados para una vida útil de más de 10 años en condiciones nominales de funcionamiento.
AoFrio define la rotación mirando directamente a la hoja.
Se sabe que algunos motores se queman o se desconectan para evitar daños. El motor ECR 2 de Wellington tiene una capacidad única de reducción que disminuye automáticamente su velocidad para mantener el flujo de aire sin desconectarse. Esto permite que el ECR 2 funcione durante más tiempo con sobrecarga, sin causar daños permanentes al motor. Aunque siempre recomendamos un mantenimiento adecuado del sistema y abordar con prontitud las condiciones de sobrecarga, esta función mantiene el sistema de refrigeración conectado durante más tiempo, preservando la calidad del producto y la rentabilidad.
Sí. La capacidad de un motor para impedir el paso del agua, el polvo o la suciedad viene determinada por la clasificación de su carcasa. Estas clasificaciones están definidas por la norma IEC 60529, y los números más altos corresponden a mayores niveles de protección. Los motore ECR 2 de Wellington tienen un nivel de protección IP67. Esto significa que son a prueba de polvo y pueden funcionar sumergidos en agua hasta 1 metro durante un máximo de 30 minutos. Para obtener más información sobre las clasificaciones IP de las carcasas, consulta el informe técnico gratuito aquí.
AoFrio cuenta con una gran cantidad de esquemas técnicos, diagramas de cableado, datos de rendimiento y curvas de rendimiento comparativas que muestran el rendimiento de nuestros motores frente a muchos competidores en una variedad de usos. Disponemos de nuestras propias instalaciones de ensayo de última generación y estamos orgullosos de colaborar con una de las mejores universidades del mundo para realizar pruebas y verificaciones independiente. Contacta con nosotros para solicitar la información que necesites.
El rango de tensión de funcionamiento de los motores ECR se indica en la ficha técnica del motor. Los motores ECR suelen soportar tensiones continuadas de hasta la tensión máxima de funcionamiento +10% (aunque esto no está garantizado). En el caso de los motore ECR 2, cuando se utilizan en mercados de 115V, esto ocasiona una sobrecarga de más de 150V. Todos los motores ECR soportan tensiones de 0V. A diferencia de los motores de inducción, los motores ECR no pueden dañarse por subtensión: simplemente se apagan cuando la tensión es demasiado baja.
Los motores ECR suelen soportar subidas de tensión de hasta 500 V, ya que están diseñados para cumplir las normas de inmunidad “industrial” (definidas en la norma IEC61000-6-2), en lugar de las normas “comerciales”, que son menos exigentes. Los motores ECR de AoFrio soportan transitorios rápidos (picos) de hasta 4000V, que es el doble de lo exigido por la norma IEC^1000-6-2.
La cobertura de la garantía depende de los términos y condiciones acordados con el fabricante del equipo. Contacta con tu OEM o representante de AoFrio para obtener información específica.
Para más preguntas sobre nuestros motores.